Razones para utilizar EMBRACE
- Una solución no invasiva para un tratamiento de FIV más seguro y eficaz.
- Permite evitar biopsias embrionarias y reducir costes clínicos, por lo que será beneficiosa para un mayor número de mujeres.
Al pasar por un tratamiento de FIV, por tu edad u otros factores, es muy importante elegir un embrión sano para llevar a cabo tu tratamiento con éxito.
EMBRACE es un estudio que se ofrece a las parejas que se realizan un tratamiento FIV para seleccionar aquellos embriones con mayor posibilidad de dar lugar a un bebé sano.
El EMBRACE es un estudio genético que nos permite averiguar si el número de cromosomas de un embrión es el correcto analizando el medio de cultivo donde se ha desarrollado el embrión.
Un número de cromosomas correcto es esencial para conseguir un embarazo y un bebé sano en casa.
La información genética que obtenemos con el EMBRACE de cada embrión es utilizada (como un biomarcador) para hacer un ranking de todos los embriones de ese ciclo, con el fin de seleccionar para transferir el que tiene más probabilidades de implantar y dar lugar a un embarazo saludable.
El EMBRACE es un sistema de priorización, con el objetivo de elegir para la primera transferencia embrionaria aquel embrión con mayor probabilidad de éxito en un ciclo de FIV. A cada embrión se le adjudica una probabilidad de ser cromosómicamente normal en función de los resultados de su análisis del medio de cultivo. De este modo, todos los embriones de un ciclo son candidatos para transferencia con una gradación de su probabilidad de éxito.
Es muy importante que si se transfiere un embrión anormal y el embarazo se produce, se realice análisis prenatal no invasivo donde se estudien los 24 cromosomas y pequeñas deleciones de 6Mb como el NACE 24. El fin es corroborar, junto con las ecografías del seguimiento, que el feto no presenta ninguna anomalía. Generalmente, no se recomienda la transferencia de embriones con anomalías en los cromosomas compatibles con un recién nacido vivo no sano , como son los cromosomas 21, 13 y 18).
Los embriones se quedan a salvo en la clínica. A nuestro laboratorio solo se envía el medio de cultivo donde los embriones han estado desarrollándose.
El protocolo de EMBRACE es no invasivo, lo cual quiere decir que no se le realiza ninguna técnica invasiva al embrión (como puede ser una biopsia de trofoectodermo en el caso de realizar un PGT-A). La única diferencia con el cultivo convencional clínico es que se realizan unos lavados extra al embrión para evitar la presencia de contaminación. Estos lavados extra NO tienen ningún efecto adverso en el desarrollo de los embriones.
Con el EMBRACE analizamos el contenido cromosómico de los embriones de una manera no invasiva. La alternativa es elegir el embrión para transferir en base a la morfología. Sin embargo, que un embrión sea “bonito” no está siempre relacionado con que el embrión sea cromosómicamente normal.
Por esta razón, el EMBRACE nos da una información más completa y precisa para seleccionar para transferencia el embrión con más probabilidades de dar lugar a un embarazo sano. Con el EMBRACE aumentamos la probabilidad de que la primera transferencia embrionaria termine en un embarazo sano. Por eso otras ventajas asociadas serían la reducción del número de transferencias necesarias para conseguir un embarazo sano y con ello reducir el tiempo del tratamiento.
Al ser un biomarcador de calidad embrionaria se puede aplicar a cualquier paciente de Fecundación in vitro que quiera mejorar las probabilidades de éxito en su tratamiento, sin necesidad de realizar técnicas invasivas en sus embriones.
*Carmen Rubio, Luis Navarro-Sánchez, Carmen M. García-Pascual,…Denny Sakkas, Laura Rienzi, & Carlos Simón. American Journal of Obstetrics and Gynecology. First published version available online: 26-MAY-2020 DOI information: 10.1016/j.ajog.2020.04.035.
*Rubio C, Rienzi L, Navarro-Sánchez L, Cimadomo D, García-Pascual CM, Albricci L, Soscia D, Valbuena D, Capalbo A, Ubaldi F, Simón C. Embryonic cell-free DNA versus trophectoderm biopsy for aneuploidy testing: concordance rate and clinical implications. Fertil Steril. 2019 Sep;112(3):510-519. doi:10.1016/j.fertnstert.2019.04.038. Epub 2019 Jun 11. PubMed PMID: 31200971.
*Vera-Rodriguez M, Diez-Juan A, Jimenez-Almazan J, Martinez S, Navarro R, Peinado V, Mercader A, Meseguer M, Blesa D, Moreno I, Valbuena D, Rubio C, Simón C. Origin and composition of cell-free DNA in spent medium from human embryo culture during preimplantation development. Hum Reprod. 2018 Apr 1;33(4):745-756. doi: 10.1093/humrep/dey028. PubMed PMID: 29471395.
Igenomix no se encuentra afiliado de ninguna manera a los medios aqui mencionados ni a las publicaciones de éstos. Estas menciones no constituyen el respaldo de Igenomix ni de sus productos.